Get Adobe Flash player

Yacimiento y proceso de extracción

Dado que el cobre en estado puro ya prácticamente no existe en la naturaleza, su obtención proviene de la extracción del mismo de los yacimientos naturales, en los que se encuentra formando óxidos o sulfuros. Hay que recordar que una parte importante del cobre que se usa en los procesos industriales proviene del reciclado del mismo.

Las prospecciones realizadas hasta la fecha revelan que los grandes yacimientos de mineral de cobre se encuentran en Chile, donde se calcula que se encuentra el 28% de las reservas de este metal, lo que ha generado un importante tejido industrial alrededor del cobre en este país.
La extracción del cobre de los minerales se conoce como metalurgia extractiva del cobre y se pueden distinguir dos tipos:

1. Extracción del cobre de minerales en los que se encuentra en forma de sulfuros

Este proceso incluye una primera de parte de molienda del mineral hasta un tamaño de décimas de milímetro. Estas partículas se someten posteriormente a un proceso extractivo denominado flotación, en el que gracias a la adición de los reactivos adecuados se consigue que los metales sulfurados floten.
Cuando se consiguen espumas de alta concentración de cobre, se procede al proceso de fundición, en el que por efecto de las altas temperaturas se logra la separación del cobre en forma de grandes placas. Finalmente y para obtener cobre de alta pureza, estas placas se someten a un proceso electrolítico.

2. Extracción del cobre de minerales en los que se encuentra en forma de óxidos

Cuando el cobre está en forma de óxidos, el primer proceso al que se somete el mineral se denomina lixiviación que es un proceso de extracción sólido-líquido, en el que el cobre se recupera como disolución de sulfato de cobre, tras haber añadido ácido sulfúrico al mineral. Esta disolución se concentra y se somete también a un proceso electrolítico en el que se obtiene cobre en estado prácticamente puro.

El otro procedimiento para obtener cobre es el reciclado del mismo. Existen diferentes procesos según sea la procedencia del cobre.El proceso más sencillo es el reciclado de cables que básicamente consiste en trocear los cables e ir pasándolos por cribas y por separadores electromagnéticos en los que se eliminan los posibles restos de hierro. Este proceso se repite varias veces y al final se separa todo el plástico del recubrimiento por un método de separación, basado en densidades específicas.Sin embargo, existen otros tipos de chatarra de cobre para las que los procesos de separación exigen etapas bastante más complejas.

Aqui se puede ver una concisa documentación sobre el proceso de una explotación minera en una minería de cobre a cielo abierto:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=mYRAIx7F-PA]

Anuncios